Redes solciales de literatura y lectores
Tengo que confesar que soy una lectora compulsiva: lo leo (casi) todo. Ya sea un cómic sobre gatos que me hayan regalado o un trabajo de fin de carrera sobre semiótica... si cae en mis manos y me despierta un poco de interés lo pongo en lista. Y aquí es cuando los que leáis este blog y compartáis mi compulsión lectora estaréis asintiendo con la cabeza: ¡la lista!

Así que, para evitar estos desordenes y dolores de cabeza me puse como reto encontrar la red de lectores que mejor me servía. Probé varias: www.anobii.com me gustó por su diseño y simplicidad, pero faltaban muchos libros, www.lecturalia.com me gustó porque además de repositorio, incluía artículos y otros contenidos muy interesantes sobre los libros, pero lo que no me gustó es que no me dejaba importar fácilmente mis listas. Al final me decanté por www.goodreads.com. Este post no está patrocinado, así que cada uno tendrá sus pros y sus contras (y me encantará que me recomendéis otras webs).
¿Por qué elegí Goodreads?
- Como todas las redes que he nombrado, puedes tener tu lista de libros pendientes bastante bien organizada.
- Tiene una aplicación móvil que te permite, cada vez que alguien te recomienda un libro, apuntarlo en tu lista directamente.
- Tiene un escaner de ISBN que va fantástico cuando vas a una librería y decides apuntar como pendientes varios libros de un tirón, o cuando te regalan varios libros y quieres ahorrarte tiempo.
- Tiene una base de datos que cada vez es más grande con casi todas las ediciones, por lo que puedes incluir en tu lista la edición "exacta" del libro que te estas leyendo.
- Por último, tiene widgets que te permiten poner en tu blog o web, los libros que estás leyendo en este momento o tus favoritos.
0 comentarios